Concepto


Para conectarnos con el pasado de Indiana
 desde su fundación la música ha estado ligada al desarrollo de su historia. 
Desde el año 1821 encontramos música con relacionada a la religión, conciertos en las casas que poco a poco fueron cobrando entrada, con influencia Alemana.

En 1900, en el punto crucial de la revolución social norteamericana, llego el jazz como grito de liberación para la población afroamericana. 
Es en este punto que aparece el Ragtime. Genero de jazz que otorgo la posibilidad de mixtificar las razas, es ahí donde encontramos descendientes alemanes tocando la música de liberación afroamericana. 

Logrando asi de a pocos  y gracias a la música la integración racial en Indiana.




La música en indiana tomo un papel importante desde su fundación como ciudad, en sus inicios con influencias Alemanas, hasta la llegada del jazz y el blues.

Music in indiana took a major role since it was founded, at the begining with German influences until the emergence of popular music; jazz and blues.

El Ragtime, género musical que mistificó razas.
The Ragtime, musical genre that mustified races.

4 comentarios:

  1. Es un concepto muy interesante, me gusta!

    ResponderEliminar
  2. Concepto muy interesante, atractivo y musical acorde con la búsqueda sobre las partituras y notas, de igual modo la arquitectura en los espacios se asemejan entre sí y con la propuesta ofrecida es versátil, análoga y creativa. Me hubiese gustado más contenido que lo ofrecido en clase y se vea en sus paneles. La investigación realizada es más rica de lo que se supone. De por medio está trabajando con dos lenguajes artísticos que tienen la particularidad de afectar el sentimiento humano y los fenómenos afectivos.
    Aún sus apreciaciones son genéricas, en tanto concepto inicial. Bien, es el momento de definir el concepto arquitectónico mediante un guión cultural en referencia a la propuesta. El guión puede enmarcarse en: guión arquitectónico (visión: imagen del nuevo proyecto, estructura: función, forma y estructura, etc. y base teórica: lenguaje arquitectónico: moderno y/o posmoderno). En la vida de cada individuo, los sucesos dramáticos de la existencia, los roles que se aprenden, ensayan y representan son determinados originalmente por un guión; de igual modo la arquitectura.
    Al igual que los argumentos teatrales, los guiones culturales poseen temas, personajes, roles esperados, dirección escénica y/o musical, decorados, etc. La arquitectura igual. Los guiones reflejan los nuevos escenarios como el caso del hotel.

    ResponderEliminar